los estudiantes del colegio en las realizaciones de talleres de audiovisuales por parte de Publiorion Producciones
Colegio Tecnologico Pichincha ´´Conocoto´´
viernes, 24 de abril de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
RADIO JUVENIL
"Taller de Radio"
"escuchar pega full"
Participación de los Jóvenes del Colegio Tecnologico Pichincha
martes, 26 de agosto de 2014
COLEGIO TECNOLÓGICO PICHINCHA "CONOCOTO" JUNTO A LA EMPRESA CELEC EP CORPORACIÓN ELECTRICA DEL ECUADOR
Los estudiantes que están realizando las pasantias en la empresa Celec EP:
Angelo Navarrete
Jonathan Zamora
Dennys Navarrete
Juan Carlos Guevara
Así como los estudiantes que se acaban de nombrar tu también puedes tener esta oportunidad
porque no muchos la pueden tener esta oportunidad
!MATRICULATE YAAA!!!!
También lo puedes ver aqui
lunes, 30 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
HIDROGENERADOR
EL COLEGIO TECNOLÓGICO PICHINCHA PROMOCIONA EL PROYECTO QUE ES EL HIDROGENERADOR.
El gas hidrógeno (dihidrógeno21 ) es altamente inflamable y quema en las concentraciones de 4% o más H2 en aire.22 la entalpía de combustión de hidrógeno es −286 kJ/mol;23 él quema de acuerdo con la siguiente ecuación balanceada.
TE MOSTRAMOS COMO CONSTRUIR Y DESARROLLAR UN HIDROGENERADOR PARA QUE LO PONGAS EN PRACTICA Y LO DESARROLLES, GRACIAS A LOS SEÑORES ESTUDIANTES DEL LA INSTITUCIÓN NOS MUESTRAN COMO FUNCIONA Y COMO PODEMOS CONSTRUIR UN HIDROGENERADOR
QUE ES EL HIDRÓGENO
El hidrógeno es un elemento químico de número atómico 1 y representado por el símbolo H Con una masa atómica del 1,00794 (7) u, el hidrógeno es el elemento más ligero. Por lo general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatómico (H2) encondiciones normales. Este gas es inflamable, incoloro, inodoro, no metálico e insoluble en agua.1El elemento hidrógeno, por poseer distintas propiedades, no se encuadra claramente en ningún grupo de la tabla periódica, siendo muchas veces colocado en el grupo 1 (o familia 1A) por poseer solo un electrón en la capa de valencia (o capa superior).El hidrógeno es el elemento químico más abundante, constituyendo aproximadamente el 75% de la materia visible del universo.2nota 1 En su secuencia principal, las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno en estado de plasma. El hidrógeno elemental es relativamente raro en la Tierra y es producido industrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrógeno elemental se obtiene "in situ", es decir, en el lugar y en el momento en el que se necesita. Los mayores mercados en el mundo disfrutan de la utilización del hidrógeno para el mejoramiento de combustibles fósiles (en el proceso de hidrocraqueo) y en la producción de amoníaco (principalmente para el mercado de fertilizantes). El hidrógeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta un método mucho más complejo que la obtención a partir del gas natural.3El isótopo del hidrógeno que posee mayor ocurrencia, conocido como protio, está formado por un único protón y ningún neutrón. En los compuestos iónicos, puede tener una carga positiva (convirtiéndose en un catión llamado hidrón, H+, compuesto únicamente por un protón, a veces en presencia de 1 o 2 neutrones); o carga negativa (convirtiéndose en un anión conocido como hidruro, H-). También se pueden formar otros isótopos, como el deuterio, con un neutrón, y el tritio, con dos neutrones. En 2001, fue creado en el laboratorio el isótopo 4H y, a partir de 2003, se sintetizaron los isótopos 5H hasta 7H.4 5 El hidrógeno forma compuestos con la mayoría de los elementos y está presente en el agua y en la mayoría de los compuestos orgánicos. Posee un papel particularmente importante en la química ácido - base, en la que muchas reacciones involucran el intercambio de protones (iones hidrógeno, H+) entre moléculas solubles. Puesto que es el único átomo neutro para el cual la ecuación de Schrödinger puede ser resuelta analíticamente, el estudio de la energía y del enlace del átomo de hidrógeno ha sido fundamental tuvo un papel principal en le desarrollo de la mecánica cuántica.La solubilidad y características de hidrógeno con diversos metales son muy importantes en la metalurgia (puesto que muchos metales pueden sufrir fragilidad en su presencia)6 y en el desarrollo de formas seguras de almacenarlo para su uso como combustible.7 Es altamente soluble en diversos compuestos que poseen tierras raras y metales de transición8 , y puede ser disuelto tanto en metales cristalinos como amorfos.9 La solubilidad del hidrógeno en los metales está influenciada por las distorsiones locales o impurezas en la estructura cristalina del metal.
Propiedades
El gas hidrógeno (dihidrógeno21 ) es altamente inflamable y quema en las concentraciones de 4% o más H2 en aire.22 la entalpía de combustión de hidrógeno es −286 kJ/mol;23 él quema de acuerdo con la siguiente ecuación balanceada.
Cuando se mezcla con oxígeno a través de una variedad de proporciones, de hidrógeno explota por ignición. El hidrógeno quema violentamente en el aire, ignición automáticamente en la temperatura de 560 °C.25 Llamas de hidrógeno-oxígeno puros queman en la gama del color ultravioleta y son casi invisibles a simple vista, como lo demuestra la debilidad de la llama de las turbinas principales del transbordador espacial (a diferencia de las llamas fácilmente visibles del cohete acelerador del sólido). Así que se necesita un detector de llama para detectar si una fuga de hidrógeno está quemando. La explosión del dirigible Hindenburg era un caso infame de combustión de hidrógeno, a causa se debatida, pero los materiales combustibles en la piel de la aeronave fueron responsables del color de las llamas.26 Otra característica de los fuegos de hidrógeno es que las llamas tienden a ascender rápidamente con el gas en el aire, como se ilustra por las llamas del Hindenburg, causando menos daño que fuegos de hidrocarburos. Dos terceras partes de los pasajeros del Hindenburg sobrevivieron al incendio, y muchas de las muertes que se produjeron fueron de caída o quema del combustible diesel.27H2 reacciona directamente con otros elementos oxidantes. Una reacción espontánea y violenta puede ocurrir a temperatura ambiente con cloro yflúor, formando los haluros de hidrógeno correspondientes: Cloruro de hidrógeno y fluoruro de hidrógeno
domingo, 11 de mayo de 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)